SEGOVIA. Perdida entre leyendas

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Las murallas de Segovia circundan un mundo de cuento. El Alcázar y el Acueducto, como protagonistas, y decenas de otros edificios medievales conforman la panorámica del casco histórico, por donde tantos reyes se han paseado. Más abajo y rodeándolo, los ríos Eresma y Clamores dan forma a uno de los recorridos más evocadores a la sombra de los árboles.

BURGOS. De ruta por Las Merindades

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Fértiles valles, ríos caudalosos y bosques intrincados. También estrechos desfiladeros, descomunales cañones y misteriosas cuevas cargadas de leyendas. Todo ello aderezado de pueblos de arquitectura típica donde empaparse de esplendor medieval y rendirse a los placeres de su potente gastronomía. Bienvenidos a la comarca más verde y fresca de la provincia de Burgos.

Mallorca, todos los colores del Mediterráneo

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Un golpe de mar, un trozo de cielo y el viento agitando los árboles. Es parte de lo que María del Mar Bonet quería meter en un sobre y enviar, en una de sus canciones. Vosotros desearéis eso y mucho más cuando recorráis la mayor de las Islas Baleares. Es hora de redescubrir Mallorca

GRAN CANARIA. Toda una experiencia

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Desde el norte más fresco hasta el soleado sur, Gran Canaria presume de una diversidad paisajística que le ha hecho merecedora del apelativo de Continente en miniatura. En una sola jornada es posible pasar de la costa cálida a zonas templadas de medianías, atravesar valles y bosques subtropicales o alcanzar cumbres.

LA RIBAGORZA. Paraíso de Aragón

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Desde el hielo de los últimos glaciares ibéricos hasta la dulzura plateada del olivo: La Ribagorza, un país donde el tiempo y el sol, para acoger al viajero, se detienen en los muros de las fortalezas y de las iglesias olvidadas entre gargantas por donde corren las aguas que vienen de las nieves. El paraíso natural de Aragón

PORTUGAL. Costa Vicentina. El otro Algarve

Texto y fotos: Oscar Checa

Caminar, correr empujado por el viento, deslizarse con una tabla sobre las olas del mar, montar a caballo, sentir el sol, charlar... los rincones de la parte más occidental del Algarve parecen ideados para disfrutar de las cosas más sencillas. Y nos encanta porque esas son las más placenteras.

Lisboa y el mar

Texto y fotos: Oscar Checa

Con algo más de 500 años, La Torre de Belém se convierte en una excusa perfecta para hacer una escapada de verano a Lisboa. Una escapada en la que hemos ido enlazando visitas y anécdotas para confeccionar un itinerario muy ilustrativo sobre la capital portuguesa y su particular relación con el mar.

JAÉN. Por los cerros de Úbeda

Texto y fotos: Andrés Campos

Cerca de Úbeda y Baeza, ciudades reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por sus espléndidos monumentos renacentistas, se alza la sierra de Cazorla, el mayor parque natural de España, cuyas cascadas, gargantas y pinares desmienten el árido tópico de Jaén.

La ruta de los Baobabs. El salvaje oeste de Madagascar

Texto y fotos: Editorial Viajeros

Este no es un viaje más. Hablamos de un destino especial y fuera de lo común, destino que hay que mirar con otros ojos. Lo cuál requiere que, nosotros también nos salgamos un poco del camino y, optemos por contaros este pedacito de isla, poblada por las tribus Sakalava y Vezo, traduciendo las palabras en postales de viaje, así, de esta forma, intentar conseguir acercaros un poquito a este otro salvaje oeste ubicado en Madagascar.

HUELVA. El Condado fascinante

Texto y fotos: Oscar Checa

En esta comarca hay un río que podría esta en Marte, una enorme marisma en la que pastan caballos salvajes sobrevolados por flamencos rosas, viñedos y antiguos monasterios convertidos en bodegas, pueblos relucientes pintados de blanco y playas casi vírgenes que se extienden kilómetros y kilómetros.

Páginas