Es sin dudas un empeño de la Empresa Extrahotelera Palmares y del Ministerio de Turismo por modernizar la tradicional manera de hacer y comprender la gestión gastronómica en la Isla, además de hacerla sostenible, preservando la herencia de la cocina criolla patrimonial.
Después de dos años de impasse por la pandemia el certamen vuelve a la escena para reafirmar la validez de estos intercambios profesionales y de lo mucho que puede aportar a que Cuba sea también en algún momento un destino internacional atractivo por su rica cocina.
Como una cita necesaria e importante calificó a Varadero Gourmet el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz. “No se trata de un simple encuentro de exhibición de productos. Este evento tiene, en primer lugar, un carácter educativo, pues en un terreno como el de la gastronomía gourmet, que es tan diverso y amplio, se requiere de constantes aprendizajes”.
Llamó a defender la noción de la eco gastronomía, a partir de los complejos escenarios económicos, sanitarios y medioambientales que estamos viviendo y las lecciones que los mismos nos han aportado”.
Eventos de este tipo son muy útiles por el intercambio con profesionales reconocidos que trasmiten experiencias de su quehacer y permiten a los directivos matizar y rectificar si así fuera preciso.