Categoría
Compartir

5º FESTIVAL MUNDIAL DE LA COCINA LATINA EN ESTADOS UNIDOS

Cuba ha sido invitada al Festival Mundial de la Cocina Latina que se celebrarà en la ciudad de New Jersey, EEUU en el centro de Convenciones Meadowlands, en Secaucus, los días 19 y 20 del próximo mes de septiembre.

EL CERTAMEN

Se inscribe como la mayor Feria Alimentaria de ese país pues reúne a productores de alimentos tanto nacionales como de otros países, los más renombrados distribuidores que venden al mercado latino de EEUU. En ella participan también a compradores, a tiendas especializadas de alimentos pequeñas y medianas empresas, proveedores de catering y todos los que intervienen de una u otra manera en la cadena de producción, distribución y comercialización de alimentos.

La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba ha sido invitada a participar para llevar las expresiones de la cocina nacional de la Isla.

LOS CHEFS

Allí pueden encontrarse los Chefs de los más encumbrados restaurantes del mundo que asisten para ofrecer demostraciones de su arte.

Los Chefs Eddy Fernández Presidente de la FACRC y Ramón Battle, afamado promotor del arte culinario de Cuba, asistirán a este evento que ya anda por su 5ta edición.

Cuba, con su Federación ofrecerá clases magistrales y exhibiciones de platos típicos de la Isla, oportunidad ideal para que los presentes puedan degustar de los rones cubanos y realizar maridajes con excelentes vitolas de habanos, asi como apreciar otros productos de la Isla, pero también intenta buscar consensos para su proyecto de declarar a la cocina cubana patrimonio cultural de la humanidad.

Otra nueva oportunidad que se presenta para consolidar las relaciones de colaboración, y el intercambio iniciado en la pasada edición entre Cuba y el resto de los países expositores de la región.

Texto y fotos: Editorial Viajeros

El más importante certamen de la gastronomía de la Isla se ha celebrado recientemente con el claro objetivo de promover el rescate de la cocina tradicional cubana. Varadero Gourmet 2018 llego a su 10ª edición con un significativo camino recorrido, ofreciendo nuevas y variadas alternativas a la creación culinaria del país.

Texto y fotos: Valentín Rodríguez y DMO de Habanos

El Habano es parte de la cultura de Cuba. Esto no lo dudan los nativos y los foráneos ya tienen sobradas razones para saberlo. Es una herencia devenida en tradición llegada desde los aborígenes que poblaron la Isla. Su cultivo y consumo se transmitió de generación en generación, acumulando experiencias en sus elaboraciones hasta hoy. La Habana ha sido sede por estos días de la XXIII Edición Internacional de esta feria mundialmente reconocida.

Más experiencias seleccionadas para ti