Pareciera algo imposible que bailadores de distintos confines del planeta coincidieran en un encuentro mundial para disfrutar del casino y de la salsa en la Isla de Cuba, en medio de severas restricciones motivadas por la pandemia de la COVID 19, pero gracias a las nuevas tecnologías pudo lograrse y se convirtió en una singular experiencia para cerca de 800 participantes que mostraron sus habilidades o disfrutaron de clases y conferencias a través de plataformas de streaming.

RAFAEL ARZUAGA. El arte de hacer pipas con ARTE
Un producto hecho a mano con materiales 100% cubanos e importados de las mejores selecciones europeas.
Confieso que quedé abstraído mientras escuchaba atentamente a este talentoso artista. No tenía idea de cómo elabora sus piezas pero sí las había visto y sabía que son verdaderas obras de arte; únicas, genuinas.
De su afición juvenil por tallar miniaturas de madera, ha devenido 17 años después en el único (reconocido dentro y fuera de Cuba) artesano cubano, productor de pipas de manera artesanal.
Este singular artesano puede trabajar por propia inspiración o por encargo de algún cliente, pero su enfoque es invariable: En su obra se resaltan los valores artísticos, utilitarios y estéticos de la pieza por ello va dirigida a coleccionistas. -“Cada pieza tiene un destinatario que la compra, que la mantiene y eso marca la diferencia”;-dice con pasión.
Esa es la razón por la que las producciones a pedido son precedidas por varias sesiones de trabajo con el cliente, para saber de sus preferencias, de cómo piensa. La pipa que resulta es totalmente personalizada y el propio cliente forma parte del desarrollo del proyecto.
El proceso de elaboración de las pipas de manera artesanal es complejo, son imprescindibles mucha disciplina y horas de entrega a esta labor; extrema concentración y cuidado. Desde que brota la idea de una pieza, se confecciona el diseño y se logra el producto final, pueden transcurrir muchas horas, incluso algunas semanas.
Pero la exclusividad de sus producciones comienza con la calidad de los materiales que emplea; aquellos, que tradiconalmente usan los profesionales de este arte e incorpora a sus creaciones una madera netamente cubana,-que como todo secreto de familia se mantiene a buen recaudo,- a la que someten a un minucioso proceso de secado natural y que reúne todo los requisitos esenciales para lograr la calidad y funcionalidad óptima de una pipa. No adicionan químicos para dar color o brillo. Es una garantía de que se trata de un proceso totalmente manufacturado.
La exquisitez y perfección con que adorna cada pieza, le ha permitido codearse con lo más selecto entre los coleccionistas de pipas a nivel mundial y prestigiosas marcas como Peterson, la Murray Friends & Love y la Casa italiana Montini .
En el arte de crear pipas Rafael Arzuaga es la promesa de convertirse en el primer Maestro de Pipas cubano. Tiene el aval de sus extraordinarias colecciones y ediciones limitadas y el reconocimiento a nivel mundial por la calidad de su obra.
Viajeros CUBA recomienda visitar www.arzuagasmokingpipes.com para conocer la obra de este genuino artista.
Texto y fotos: Editorial Viajeros
Uno de los principales cambios que se generarán en el sector turístico es la evidencia explícita de la seguridad e higiene del hotel; antes de que el cliente haga su elección, de ahí que las campañas de comunicación de los hoteleros van encaminadas a mostrar esas normas de seguridad.